martes, 15 de marzo de 2016

DIAGRAMACIÓN

Podemos considerar al diseño gráfico como la: organización armoniosa de elementos gráficos con el objetivo de cumplir una función de comunicación visual. Esos elementos gráficos son el texto y la imagen.
Diagramar es distribuir, organizar los elementos del mensaje bimedia (texto e imagen) en el espacio bidimensional (el papel) mediante criterios de jerarquización (importancia) buscando funcionalidad del mensaje (fácil lectura) bajo una apariencia estética agradable (aplicación adecuada de tipografías y colores).

OBJETIVOS DE UN DIAGRAMA DE FLUJO

·       Estructura la solución del problema independiente del lenguaje a utilizar.
· Separar la solución lógica de programación de la parte de reglas y sintaxis de codificación con esta división del trabajo se obtiene mayor eficiencia.
·     Dar una visión completa del problema al programador ya que pierde en un programa ya codificado.
·      Permitir una compresión más rápida del programa a otros programadores.

TIPOS DE DIAGRAMA DE FLUJOS

 DIAGRAMA DE FLUJO DE SISTEMA:

       
        Muestra en qué forma se procesan los datos, entre as principales funciones o estaciones de trabajo .En este diagrama completo de computadora se presenta con un solo símbolo de procesamiento.

Diagrama de Flujo de sistema:




DIAGRAMA DE FLUJOS DE PROGRAMACIÓN


        Son las operaciones y decisiones en la secuencia en que las ejecutará una computadora de procesamiento de datos. Los símbolos representan esas operaciones e indican el orden en que se ejecutaran.

Diagrama e Flujo de Programa:






SIMBOLOGÍA DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO

 Las diversas organizaciones usan distintos símbolos, pero el comité sobre computadoras y procesadores de información de la Asociación Norteamericana de Normas ha hecho un gran esfuerzo para normalizar los símbolos de los diagramas de flujo. Esa normalización permite comprender cualquier diagrama de flujo que use los símbolos recomendados.



     Este se utiliza para representar el inicio o el fin de un algoritmo. También puede representar una parada o una interrupción programada que sea necesaria realizar en un programa.



    Este se utiliza para un proceso determinado, es el que se utiliza comúnmente para representar una instrucción, o cualquier tipo de operación que origine un cambio de valor.


    Este símbolo es utilizado para representar una entrada o salida de información, que sea procesada o registrada por medio de un periférico.


    Este es utilizado para la toma de decisiones, ramificaciones, para la indicación de operaciones lógicas o de comparación entre datos.


     Este es utilizado para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a través de un conector de salida y un conector de entrada. Esta forma un enlace en la misma página del diagrama.



     Este es utilizado para enlazar dos partes de un diagrama pero que no se encuentren en la misma pagina.


     Este es utilizado para indicar la secuencia del diagrama de flujo, es decir, para indicar el sentido de las operaciones dentro del mismo.


Este es utilizado para representar la salida de información por medio de la impresora.



TIPOS

Un diagrama de flujo es un diagrama que ilustra un proceso paso a paso, utilizando cajas y flechas para colocar los procesos en orden desde el comienzo al final y mostrar claramente el flujo de control. Estos diagramas son utilizados para analizar, diseñar, documentar y administrar un proceso o programa en varios ambientes corporativos u otros campos. Los diagramas de flujo son útiles para entender problemas complicados y largos. Los diagramas también ilustran cómo funcionan actualmente las cosas y maneras de mejorar en ellas al mostrar diferentes formas de cambio

·                  Diagramas de flujo de documento
Los diagramas de flujo de documentos muestran el flujo de documentos a través de una compañía u organización y entre departamentos internos.
·                  Diagrama de flujo detallado
Un diagrama de flujo detallado suministra una imagen muy comprensiva del proceso desde principio a fin al ilustrar cada paso y las actividades adicionales que ocurren a lo largo del camino a través del proceso.
·                  Diagramas de flujo de información
Los diagramas de flujo de información muestran cómo el flujo de información es controlado a través de un sistema o compañía.
·                  Diagrama de flujo de alto nivel
Un diagrama de flujo de alto nivel, también referido como diagrama de primer nivel o de arriba hacia abajo, muestra los pasos mayores que ocurren en un proceso.


CARACTERISTICAS DEL FLUJOGRAMA

·         De uso, permite facilitar su empleo.
·         De destino, permite la correcta identificación de actividades.
·         De comprensión e interpretación, permite simplificar su comprensión.
·         De interacción, permite el acercamiento y coordinación.
·         De simbología, disminuye la complejidad y accesibilidad.
·         De diagramación, se elabora con rapidez y no requiere de recursos sofisticados.

TÉCNICAS PARA FORMULAR DIAGRAMAS


1.     Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un único punto de término.
2.           Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo:

·    Identificar las ideas principales a ser incluidas en el diagrama de flujo. Deben estar presentes el autor o responsable del proceso, los autores o responsables del proceso anterior y posterior y de otros procesos interrelacionados, así como las terceras partes interesadas.
·         Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo.
·         Identificar quién lo empleará y cómo.
·         Establecer el nivel de detalle requerido.
·         Determinar los límites del proceso a describir.


MOLDEAJES DE PROCESOS

Técnica que permite visualizar, analizar, entender, y lo más importante aún, comunicar, los procesos de un sistema de interés para la organización.


VENTAJAS DEL MOLDEAJES DE PROCESOS

 • Enfocar las características más importantes de un sistema, ignorando las irrelevantes.
 • Discutir cambios y correcciones de los procesos, a bajo costo y mínimo riesgo.
 • Conocer los procesos de un sistema, la interrelación entre ellos y el entorno de cada uno.
 • Servir de documentación y guía de procesos complejos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario